Menú
Mi Curso Examen Cursos Cómo Funciona Cursos Premium Preguntas Frecuentes Blog Convenios

TAC Reglamentación DGAC

Prepárate para aprobar el examen DGAC con nuestro curso online de Reglamentación para Tripulante Auxiliar de Cabina (TAC). Estudia a tu ritmo, con contenidos actualizados, explicaciones claras y acceso 24/7. ¡La mejor plataforma online para tu certificación como TAC en Chile!

¿CÓMO INSCRIBIRSE EN EL CURSO?

🔥 La forma más efectiva de prepararte para la DGAC

🚀 ¡Conviértete en el mejor Tripulante Auxiliar de Cabina!

Estudia con los expertos en reglamentación DGAC y alcanza tu certificación con confianza.

Al elegir nuestro curso online de Reglamentación TAC, accedes a una experiencia de estudio completa, clara y 100% enfocada en que apruebes tu examen sin complicaciones. Estos son algunos de los beneficios que disfrutarás:

✅ Contenido actualizado y enfocado en el examen oficial
✅ Explicaciones didácticas y ejemplos aplicados
✅ Acceso 24/7 desde cualquier dispositivo
✅ Simulacros y test con retroalimentación inmediata
✅ Soporte de instructores con experiencia real en aviación
✅ Progreso de estudio siempre visible para medir tus avances

🎓 Más que un curso, es tu pasaje directo al éxito en el mundo aeronáutico.
Empieza hoy y prepárate para despegar.

¿Dudas sobre el TAC Reglamentación Dgac?

FAQ tripulante de cabina

En Chile, varias aerolíneas nacionales e internacionales ofrecen oportunidades para tripulantes de cabina. Algunas de las más reconocidas son:

  • LATAM Airlines: Operaciones nacionales e internacionales, ofreciendo constante demanda de personal.
  • Sky Airline: Enfocada en vuelos domésticos y algunas rutas internacionales en Sudamérica.
  • JetSMART: Aerolínea de bajo costo con creciente presencia en el mercado local e internacional.

Cada aerolínea publica regularmente ofertas de empleo en sus portales oficiales y en plataformas de trabajo. Mantenerse atento a estos portales y redes sociales es clave para postular con éxito.

El sueldo de un tripulante de cabina en Chile varía según la aerolínea, la experiencia y las horas de vuelo. De manera general, se considera lo siguiente:

  • Salario base: Puede ir desde aproximadamente CLP $500.000 a $800.000 para quienes recién comienzan.
  • Viáticos y bonos: Suelen recibir bonificaciones adicionales, como compensaciones por horas de vuelo, viáticos en destinos internacionales y beneficios extra.
  • Experiencia y seniority: Con el tiempo y el ascenso en la jerarquía (jefe de cabina, por ejemplo), se pueden superar los CLP $1.000.000 al mes.

Estas cifras son referenciales y pueden variar dependiendo de la negociación colectiva y la política salarial de cada aerolínea.

Para ser azafata o tripulante de cabina en Chile, se requiere cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Edad mínima: Generalmente 18 años.
  • Estudios: Educación media completa (4° medio rendido).
  • Certificación oficial: Cursar y aprobar un programa de Formación de Tripulantes de Cabina autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  • Dominio de idiomas: Tener nivel intermedio o avanzado de inglés (en la mayoría de las aerolíneas).
  • Condiciones físicas: Pasar exámenes médicos y pruebas de aptitud física requeridas por la aerolínea.

Contar con estas credenciales te abrirá oportunidades en diversas aerolíneas que operan en el país

Para desempeñarte como azafata o tripulante de cabina en Chile, debes contar con:

  1. Educación media completa (4° medio).
  2. Curso de Formación de Tripulantes de Cabina: Impartido por escuelas de aviación reconocidas y autorizado por la DGAC.
  3. Prácticas o entrenamientos adicionales: Dependiendo de la aerolínea, podrías requerir entrenamiento específico en seguridad y servicio a bordo.
  4. Exámenes médicos: Certificaciones de salud y aptitud física requeridas por la DGAC.

Es fundamental elegir una institución certificada para el curso, ya que solo así podrás rendir el examen de la DGAC y obtener la licencia correspondiente.

La duración del curso de tripulante de cabina en Chile depende de la institución formadora, pero generalmente oscila entre 3 a 6 meses. Durante este periodo se cubren materias como:

  • Seguridad y procedimientos de emergencia
  • Primeros auxilios
  • Protocolo de servicio al pasajero
  • Conocimientos de aviación y normativas DGAC
  • Manejo de situaciones de riesgo

Al concluir, se rinde un examen final supervisado por la DGAC, lo que permite obtener la licencia de Tripulante de Cabina.

Si bien existen posiciones para vuelos nacionales donde no es indispensable un nivel avanzado, la gran mayoría de las aerolíneas exigen, al menos, un nivel intermedio de inglés. Esto se debe a:

  • Vuelos internacionales: Es esencial comunicarse con pasajeros de diferentes nacionalidades.
  • Protocolos de seguridad: Muchos manuales y procedimientos están en inglés.
  • Oportunidades de crecimiento: Un mejor dominio del idioma aumenta las posibilidades de ascenso y de trabajar en rutas internacionales.

Contar con un buen nivel de inglés puede ser un factor decisivo al postular en aerolíneas que operan a destinos fuera de Chile.

FAQ piloto privado de avión

Para obtener la licencia de piloto privado de avión en Chile, es necesario cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Edad mínima: Tener al menos 17 años.
  2. Educación: Haber cursado, como mínimo, la enseñanza media (4° medio).
  3. Examen médico: Aprobar el examen psicofísico emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) o un organismo autorizado.
  4. Curso de instrucción de vuelo: Realizar el curso teórico-práctico en una escuela de vuelo certificada.
  5. Horas de vuelo: Completar las horas de instrucción establecidas por la DGAC (normalmente, al menos 40 horas de vuelo).
  6. Examen DGAC: Rendir y aprobar los exámenes teóricos y prácticos ante la DGAC.

Cumpliendo estos requisitos, podrás obtener la Licencia de Piloto Privado de Avión (PPA) y volar con fines recreativos o deportivos.

El costo para convertirse en piloto privado en Chile puede variar según la escuela de vuelo y el modelo de aeronave que se utilice. En términos generales:

  • Curso teórico: Entre CLP $1.500.000 y $2.500.000, aproximadamente.
  • Horas de vuelo: Cada hora de vuelo puede costar entre CLP $200.000 y $350.000, dependiendo del tipo de avión y la escuela.
  • Exámenes y documentación: Hay costos adicionales por trámites ante la DGAC, exámenes médicos y materiales de estudio.

El costo total puede superar los CLP $10.000.000, aunque varía de acuerdo con cada institución, la ubicación y la cantidad de horas efectivas de vuelo.

La duración para obtener la licencia de piloto privado depende de la disponibilidad de cada estudiante y de las condiciones climáticas para volar. De forma aproximada:

  • Curso teórico: Suele impartirse en un período de 2 a 4 meses.
  • Práctica de vuelo: Requiere al menos 40 horas de vuelo, que pueden completarse en 3 a 6 meses o más, dependiendo del ritmo de clases y disponibilidad de aeronaves.

En total, el proceso puede llevar entre 6 a 12 meses, aunque algunos estudiantes logran completarlo en menos tiempo si cuentan con mayor dedicación y disponibilidad de vuelos.

Existen diversas escuelas de vuelo certificadas por la DGAC a lo largo de Chile. Algunas de las regiones con mayor oferta son:

  • Región Metropolitana: Aeródromos como Eulogio Sánchez (Tobalaba) y Melipilla.
  • Región de Valparaíso: Aeródromo Rodelillo en Viña del Mar.
  • Región del Biobío: Aeródromo María Dolores en Los Ángeles y aeródromo Carriel Sur en Concepción.
  • Región de Los Lagos: Aeródromo La Paloma en Puerto Montt.

Al elegir una escuela, verifica que esté certificada por la DGAC, revisa referencias y compara planes de estudio, costos y disponibilidad de aviones.

La licencia de piloto privado de avión (PPA) te permite realizar vuelos con fines recreativos o deportivos, transportar pasajeros (sin fines comerciales) y disfrutar de la aviación general. Entre las actividades más comunes:

  1. Vuelos de turismo: Sobrevolar distintas zonas del país, explorar paisajes y aterrizar en aeródromos privados o pequeños campos de aviación.
  2. Vuelos familiares o de amigos: Llevar pasajeros conocidos, siempre y cuando no exista cobro por el traslado.
  3. Formación continua: Acumular horas de vuelo para posteriormente optar a licencias superiores, como la licencia de piloto comercial o de transporte de línea aérea.

Es importante cumplir con las regulaciones establecidas por la DGAC y mantener vigente el examen médico aeronáutico.

Sí, es posible. La licencia de piloto privado es el primer paso para avanzar hacia licencias profesionales. El proceso para ser piloto comercial en Chile generalmente incluye:

  1. Acumular horas de vuelo: Normalmente, se requieren al menos 200 horas de vuelo para postular a la licencia de piloto comercial.
  2. Curso teórico adicional: Deberás aprobar asignaturas más especializadas, como navegación avanzada, meteorología y procedimientos instrumentales.
  3. Examen de la DGAC: Rendir los exámenes teóricos y prácticos específicos para la Licencia de Piloto Comercial.

Cada paso requiere estudios adicionales y una inversión económica mayor, pero ofrece la posibilidad de trabajar en la industria aeronáutica y eventualmente aspirar a ser piloto de líneas aéreas.

Temario del Curso

Cada capítulo de este curso ha sido cuidadosamente estructurado para ofrecerte una experiencia de aprendizaje clara, progresiva y enfocada en tu éxito. A lo largo de este recorrido formativo, adquirirás una comprensión sólida de la normativa que rige la aviación civil y, en particular, el rol fundamental que desempeñan los Tripulantes Auxiliares de Cabina en el cumplimiento de estas reglas.

Estos son los capítulos que te guiarán en tu preparación como futuro Tripulante Auxiliar de Cabina, permitiéndote dominar la reglamentación exigida por la DGAC y desempeñarte con excelencia en tu labor. a

Módulos del curso:

Módulo: 1 TAC Examen Oficial DGAC

Módulo: 2 Introducción Al Rol Del Tripulante De Cabina

Módulo: 3 LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN AERONÁUTICA

Módulo: 4 Seguridad Aeronáutica Y Procedimientos De Emergencia

Módulo: 5 ASISTENCIA Y SERVICIO AL PASAJERO

Módulo: 6 PRIMEROS AUXILIOS EN AVIACIÓN

Módulo: 7 MERCANCÍAS PELIGROSAS Y SEGURIDAD OPERACIONAL

Módulo: 8 Entrenamiento Práctico Y Simulaciones

¿CÓMO INSCRIBIRSE EN EL CURSO?

Ventajas del Curso Online de TAC Reglamentación Dgac

Estudia con confianza gracias a un programa basado en las preguntas oficiales y la normativa vigente.

Aprende a tu ritmo, donde y cuando quieras, sin horarios fijos ni restricciones.

Simuladores y test ilimitados por tema con retroalimentación inmediata.
 

Explicaciones sencillas, ejemplos aplicados y recursos visuales para facilitar tu comprensión.

Acompañamiento profesional para resolver dudas y orientarte en tu proceso de estudio.

Inscripciones al curso y Más información

Curso completo: TAC Reglamentación Dgac

Horario: Asincrónico (a tus tiempos)

+56912345678

Valor: Desde $5.000 hasta $25.900

Recursos del Curso